miércoles, 18 de julio de 2012

La computación omnipresente

Las nuevas generaciones son las
que verán cumplirse los presagios
de Isaac Asimov, no es mala idea
incitarlos a leer esas viejas obras
literarias.

Actualmente con la llegada de los dispositivos móviles y el acceso a Internet vía datos en red celular, podemos decir que la idea mencionada en las novelas de Isaac Asimov de que llegaría el momento donde cada ser humano se conectaría desde dispositivos portátiles que cabrían en las palmas de su mano esta haciéndose realidad.
En los años en que Isaac Asimov escribía sus novelas de ciencia ficción muchos lo desacreditaban y tildaban de loco, como suponer que las computadoras se miniaturizasen si cada vez eran más y más grandes y exorbitantemente costosas.
Hoy día muchos jóvenes ni siquiera conocen las computadoras de escritorio y no conciben dejar sus computadoras en casa; muchos de ellos ni las necesitan porque desde sus dispositivos celulares pueden hacer casi todo.
La gran pregunta es, ¿llegará el momento en que las computadoras estén integradas a nuestros cuerpos?·
Existen muchas películas de ciencia ficción mexicanas que se adelantaron a su tiempo los luchadores mexicanos Santo, Blue Demon, Mil Máscaras; fueron pioneros en presentar en las pantallas de cine ideas innovadoras de telecomunicación: relojes de pulsera, chicharos auditivos, enlaces satelitales, telefonos moviles, en fin.
Esperemos que la tecnología siga avanzandoen beneficio de nosotros los usuarios comunes, reduciendo precios y aumentando la cobertura y los servicios.

lunes, 11 de julio de 2011

Editor de textos: numeración y viñetas.


Diversos estilos de numeración disponibles.
Cárdenas, Tabasco, México; 11 de julio de 2011.- Las numeraciones y las viñetas son similares pero cumplen funciones muy distintas dentro de la edición de texto, y deben utilizarse correctamente para no crear confusión en nuestros lectores.
Las numeraciones tienen como función listar componentes puntuales que son necesarios para llevar a cabo una operación o bien para elaborar un trabajo, se acostumbra listar los componentes de las mismas en orden de importancia, comenzando, bien sea de mayor a menor, o viceversa de manera secuencial de acuerdo al orden en que se van a utilizar los componente o en que sucedieron los hechos.
Generalmente la numeración se hace en arábigos o romanos, dependiendo del contexto en que se este desarrollando el texto, en leyes se acostumbra utilizar numerales romanos. Por otra parte también puede utilizarse las letras del alfabeto como numeradores de una lista.


Diversos estilos de viñetas disponibles.
Las listas suelen utilizarse para manuales de instrucciones, listas de piezas necesarias para completar una tarea, listas de verificación, etc.

En cuanto a las viñetas, podemos decir que, las mismas pueden utilizarse para enumerar una serie de condiciones que no deben llevan un orden concreto o bien que no tienen relación directa, como podría ser una lista de lo encontrado en una revisión general a un cuarto que ha sido cateado por las autoridades, la lista de utiles escolares, la lista de compras del super, la lista de personas que asistieron a una clase, etc., en estas listas el orden de los factores no guarda ninguna relación con su importancia o su jerarquía, sino simplemente cumple con la función de darlas a conocer.

Anidación.

La diferencia principal de las viñetas y las listas es su objetivo, y, si bien es cierto, que podríamos utilizarlas indistintamente, lo correcto consiste en utilizarlas con propiedad para lograr que nuestros escritos sean efectivos y comprensibles por la audiencia.

Las listas numeradas y las viñetas también pueden contener dentro de si mismas otras listas numeradas o viñetas, mismas que pueden servir para clarificar aún más el tipo de contenidos, objetos, requerimientos, o cosas que se desea sean tomados en consideración por la lista numerada o viñeta principal.

El uso de las listas numeradas y las viñetas debe tratarse de que se limite a lo sumamente necesario, ya que un documento con demasiadas listas numeradas y/o viñetas en vez de ser más claramente legible, termina siendo prácticamente incomprensible a los ojos de los lectores y estos tienden a perder el interés en leer el documento o lo terminan considerando poco interesante o serio.

jueves, 16 de junio de 2011

Editor de texto: Formato de párrafo.

Un párrafo es la una unidad de discurso en un texto escrito, que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Esta integrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina con un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.
esta es la defición formal de lo que constituye un párrafo en cuanto a lo que es la composición de texto escrito, para el caso de la edición de textos, la defición que tomaremos es la más simple: Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina con un punto y aparte.

Ejemplos de formatos aplicados a párrafos, fuente: elaboración propia.


Habiendo definido esto, ahora podremos hablar con claridad acerca de las opciones de formato que los editores de texto ofrecen para cada uno de los párrafos que componen un documento de texto, en el entendido de que cada párrafo es independiente de los demás en cuanto a su formato, y que si bien, podemos darle un formato idéntico a todos los párrafos de un documento, si acaso necesitamos destacar uno de los párrafos del texto de los demás y hacerlo más llamativo, podemos aplicar a este un conjunto de formatos distintos a los de los que lo rodean y de este modo dotarlo de preeminencia sobre los demás, o por el contrario, hacerlo menos visible que los demás si la información que contiene es solo complementario, o bien se pretende que aún estando en el cuerpo del mismo, no llame la atención del lector y este omita su lectura, tal es el caso de las letras pequeñas en los contratos que normalmente firmamos con los bancos, las compañías de televisión por cable, las compañías de telefonía celular, los contratos de seguro y demás instituciones de crédito, que ponen en letras pequeñas aquellas condiciones que invalidan la garantía, o que nos obligan a pagar penalizaciones, sabiendo que por comodidad, no nos tomaremos el tiempo necesario en leer las letras pequeñas de los contratos que firmamos, y solo nos harán notar la existencia de estos párrafos cuando acudamos a hacer válida una garantía o a cancelar el servicio previamente contratado.
Normalmente, no nos dedicaremos a redactar contratos o clausulados obscuros que deseemos ocultar de nuestros lectores, muchos usaremos el editor de textos únicamente para hacer trabajos escolares, o pequeños reportes de incidencias de nuestras operaciones rutinarias de oficina, pero aquellos que se dediquen a elaborar documentos extensos o bien a escribir obras literarias, harían bien en aprender a formatear los párrafos que forman parte integrante de sus documentos para poner especial énfasis en captar la atención del lector y mantenerla enfocada sin que la lectura resulte cansado o monótona, es aquí donde radica la importancia del adecuado formato de los párrafos que componen nuestro documento bien sea que este se vaya a imprimir, o que solo se vaya a distribuir de forma electrónica.